

La fuente de las ocho acequias del Turia está detrás de la Basílica de la Virgen de los Desamparados, y enfrente de la puerta de los Apóstoles, las otras dos grandes obras de la arquitectura valenciana. Gracias a su excelente ubicación, es también un lugar de encuentro muy común entre los habitantes de la ciudad.
Características de la Fuente de las Ocho Acequias del Turia
Esta gran obra fue realizada en bronce por el escultor Manuel Silvestre Montesinos, también conocido como Silvestre de Edeta. Se inauguró en el año 1976, y refleja el funcionamiento del río Turia previamente a la riada de 1957, que dejó 80 muertos e innumerables daños materiales. Tras esta tragedia el Turia se secó, y actualmente sólo hay un jardín a lo largo del cauce del desaparecido río.


La fuente, de forma ovalada, está formada por un cuerpo central y ocho figuras femeninas. En el centro encontramos un hombre con una barba lustrosa, acostado sobre un manto de agua con las piernas flexionadas y la mano derecha alzada. En sus manos sostiene el cuerno de Amaltea, conocido como el cuerno de la abundancia, en cuyo interior hay frutos de la huerta valenciana, demostrando una gran riqueza agrícola gracias al sistema de riego.
Qué simboliza la Fuente de las Ocho Acequias del Turia
Este hombre, muy parecido a la representación romana del dios Neptuno, simboliza al río Turia. De hecho, muchas veces se conoce a este monumento como Fuente de Neptuno, dada su gran similitud con obras clásicas del arte griego y romano. A su alrededor hay ocho pedestales sobre los que se sitúan ocho mujeres jóvenes que vierten cántaros del agua en la fuente. Todas ellas están desnudas y llevan peineta y peinado de labradora valenciana.
Estas ocho figuras femeninas representan las acequias más importantes del río, cuyos nombres aparecen en las bases de cada una de ellas: Benager, Faitanar, Rovella, Favara, Quart, Tormos, Rascanya, Mislata y Mestalla. Todos ellos son términos de origen árabe.


Llama la atención el hecho de que la posición de los cántaros de agua es distinta en cada labradora. Por ejemplo, la de Quart sujeta su cántaro con las dos manos, mientras que la de Mislata la sitúa a sus pies. Otras las sujetan a la altura de la cintura, del cuello, con una o con ambas manos. Cada una de estas figuras femeninas es fácilmente diferenciable.
Lo que nos recuerda esta fuente de las ocho acequias del Turia en Valencia es el antiguo funcionamiento del río Turia, y cómo la ciudad era bañada por estos ocho canales. Por aquel entonces, Valencia contaba con más de 17.000 hectáreas de cultivo, que eran abastecidas fácilmente por las aguas de este río.
Si vas a visitar Valencia y quieres saber qué monumentos no te puedes perder, entonces tienes que leer nuestro artículo: Listado de monumentos valencianos.
Fuente Imagen 1 por machbel
Fuente Imagen 2 por Buscavientos
Fuente Imagen 3 por Antonio Marín Segobia