La justicia no ve delito en la comercialización del CBD

El Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) considera que el cannabidiol no está incluido en el listado internacional de sustancias psicotrópicas La comercialización de CBD está en auge, así lo demuestra la ingente cantidad de sitios web que venden este componente no psicoactivo. Al no llevar THC, o una cantidad inferior al 0,2% del mismo, no se le considera psicotrópico y por tanto no se utiliza con fines recreativos sino curativos. Un ejemplo de ello es este portal donde se pueden comprar cogollos y aceite CBD de forma legal.

0 comentarios
admin
martes, 8 noviembre, 2022
La justicia no ve delito en la comercialización del CBD

El 19 de noviembre de 2020 el TJUE en una sentencia histórica declaró que: “cualquier legislación nacional que prohíba la comercialización del CBD fabricado de forma legal en otro Estado miembro, cuando se extraiga de la planta de Cannabis sativa en su totalidad y no únicamente de la fibra y las semillas, contravendría el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea”. Por otra parte, el 2 de diciembre de 2020, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) votó a favor del reconocimiento del potencial medicinal y terapéutico del cannabis. La ONU instó a retirar el cannabis y la resina de cannabis de la Lista IV de la Convención Única de Estupefacientes. Con estos antecedentes, se ha producido en nuestro país una sentencia pionera que contradice a la fiscalía antidroga de Valencia.

Sentencia histórica en Valencia

En el Juzgado de lo Penal número 8 de Valencia, un juez ha absuelto al propietario de un comercio de flores de cannabis con bajo contenido en THC. Esta sentencia pionera que ha tenido lugar en la Comunidad Valenciana contradice a la fiscalía antidroga y a la Agencia Española del Medicamento. Tanto la fiscalía como la Agencia del Medicamento se basan para su acusación en la Convención Única de las Naciones Unidas de 1961 en la que se consideraba la flor de cannabis como estupefaciente, independientemente del porcentaje de THC que tengan. Esta Norma ha quedado obsoleta por las dos normas anteriores que se han mencionado al comienzo de este artículo. Por este motivo, el juez valenciano, no solo ha absuelto al propietario de la tienda, sino que ha ordenado que se le devuelvan las bolsas de flores incautadas. Por otra parte, España acoge desde hace tiempo a numerosas empresas productoras de semillas y se considera que el sector posee una fuerza de trabajo especializada. Los usuarios y activistas han logrado formar una red fundamental de partes interesadas y parece que muchas empresas están obteniendo ingresos significativos procedentes de la venta de productos derivados del cáñamo. El futuro de la legalización del cannabis está en el aire en nuestro país, pero lo que sí ha quedado claro es que la UE avala su uso medicinal y terapéutico, además de considerar legal la producción y comercialización del CBD. De hecho, A diferencia del THC, el Cannabidiol es un fitocannabinoide no dañino para la salud ni adictivo, así lo recoge el Comité de Expertos en Farmacodependencia de la Organización Mundial de la Salud. También la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), organización que monitorea y lucha contra el uso de drogas en los Juegos Olímpicos, anunció en 2018 que esta sustancia había sido eliminada de su lista de sustancias prohibidas. En 2020 entró en vigor este cambio que trajo consigo su uso legal por parte de gran número de atletas asistentes a TOKIO 2021. Para concluir, hay que señalar que el CBD tiene efectos analgésicos contra el dolor y antiinflamatorios. Por eso los deportistas lo usan para mejorar su recuperación muscular y el rendimiento físico en general. Además, también alivia la ansiedad, el insomnio, náuseas, convulsiones y todo tipo de cefaleas y dolores crónicos.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *