Como alternativa más cercana ha surgido Valencia-book: una red social hecha por y para valencianos.
Valencia-book es una red social dirigida a personas de la Comunidad Valenciana, ya sean particulares o empresas. El número de usuarios es todavía modesto: más de mil personas forman parte. ¿Su mejor baza? La cercanía. Pertenecer a una red social geográfica implica que es más fácil conocer a gente de tu ámbito geográfico sin tener que buscar entre millones y millones de perfiles que no nos interesan. Por otro lado, para los anunciantes es mucho más efectiva su publicidad. No es lo mismo vender el "Bar Ramón" en un espacio virtual al que accede todo el mundo, que en uno al que acceden personas cercanas.


Las posibilidades virtuales y sociales que permite Valencia-book no tiene nada que envidiar a las grandes redes. Puedes hacer encuestas, compartir fotografías y vídeos, tener tu propio blog, chatear, publicar eventos, participar en un foro, poner anuncios clasificados... También puedes publicar artículos que puedan interesar sobre la actualidad valenciana.
El principal punto negativo de Valencia-book son su relativamente pocos usuarios, lo cual repercute en una actividad menor. Pero cabe pensar que Facebook también empezó con poca gente.
Valencia-book sigue la senda del concepto de “Red Social Temática” (RST), que hace hincapié en la proximidad con el usuario, al contrario que las grandes redes a las que se compara con “grandes océanos en los cuales un usuario puede llegar a perderse o sentirse solo”, según palabras de la propia gestora de la red. De momento, detrás del proyecto hay quince personas.
El tiempo y las personas dirán si la red crece y se descentraliza el poder cada vez más gravitatorio y centralizador de las redes internacionales.