La ciudad de Valencia ha preparado para el día 1 de diciembre unas compras un poco diferentes, no por lo que se vende, más bien por su horario.

Para esta ocasión especial, dos zonas de Valencia abrirán sus comercios hasta las 12 de la noche. La conocida milla de oro de la ciudad ubicada en la calle Poeta Querol, que tiene las mejores marcas de la urbe y la zona del restaurado Mercado de Colón y la Galería Jorge Juan.
El objetivo es encarar el mes de diciembre con buena energía y mimando a sus clientes, por lo que a lo largo de la jornada se han preparado actividades y eventos muy especiales.
Esta es la primera edición de la Valencia Shopening Night a la que todo el mundo está invitado para vivir una noche única y maravillosa.
Están previstas un montón de sorpresas para todos los que decidan hacer una escapadita nocturna, tanto si van a comprar como a echar un vistazo.
Habrá cocktails, cata de bebidas, música en vivo, dj's, degustaciones, personals shoppers...
Cada tienda ofrecerá a sus clientes un trato VIP, convirtiendo a todos los asistentes en invitados de lujo.
La propuesta contará con grandes firmas internacionales, pero también con diseñadores y comercios valencianos, sin duda una buena alternativa para dar a conocer las mejores tendencias de la ciudad.
Con esta iniciativa, la ciudad de Valencia se une a otras muchas ciudades que han celebrado este tipo de eventos en otras ocasiones.
Siempre es de aplaudir este tipo de iniciativas destinadas a dar a conocer la ciudad de Valencia y a animar a todo el mundo en unos momentos no demasiado positivos en el plano económico.
Fuente Imagen Shopeningnight.
Contenidos relacionados
- La iluminación navideña de Valencia
Hace un mes Valencia encendió las luces que nos han acompañado durante estas fiestas navideñas. En plena crisis económica y ante las críticas ecologistas que abogan por el ahorro de energía, el Ayuntamiento ha optado por reducir el gasto. La paz y el amor de estas fechas no llegarán porque haya más bombillas iluminando la ciudad. Eso habrán pensado los responsables de la iluminación en Valencia, que han decidido recortar a la mitad el gasto estas navidades, llegando a ahorrar hasta 60.000 euros de las arcas municipales. En total, se han instalado unas 10.000 bombillas. Todo un buen gesto que otras ciudades deberían tomar como ejemplo, aunque cada vez son más las que apuestan por aliviar las menguadas arcas públicas apostando por el ahorro energético y de paso, impulsar medidas ecologistas (como Málaga o Getafe, por poner algunos ejemplos). Como contrapartida, como hemos podido comprobar estos días, la Plaza del Ayuntamiento sí ha reforzado su iluminación. Eso sí: con leds, que en principio consumen menos y se han ocupado este año del 80% de la iluminación de la ciudad (aunque los materiales con los que se fabrica están en escasez o se ob...
- Mercadillos de Navidad en Valencia
En las épocas navideñas, el consumo se dispara un poco más que en otros momentos del año, lo que hace que en muchas ciudades se levanten muchos mercadillos , para atraer a los clientes y darle un nuevo enfoque a la navidad. La ciudad de Valencia no es una excepción, ya que cada año se celebran algunos mercadillos de Navidad así como otras actividades propias de estas fechas que merece la pena conocer y visitar. En esta época del año, la Plaza del Ayuntamiento se engalana con un gran árbol de luces y un Belén. El tradicional mercadillo de navidad, y el más conocido, es el que se realiza en la calle Baron de Carcer, al lado del Mercado Central. En él se montan más de 200 puestos con diversos productos, entre los que destaca uno con churros artesanales y chocolate caliente y muchas chucherías más amenizan el paseo y el frio. Este mercadillo se monta desde el día 1 de diciembre hasta la madrugada del 6 de enero, y es muy frecuentado entre los valencianos para hacer sus últimas compras la mágica Noche de Reyes. El bonito Mercado de Colón acoge desde el día 16 de diciembre hasta el 5 de enero un mercadillo de navidad, con muestras d...
- Valencia se solidariza con los que más lo necesitan
Un grupo de jóvenes japoneses residentes en Valencia , unieron sus manos para ayudar a sus compatriotas tras el terremoto y posterior tsunami que asoló Japón el pasado 11 de marzo. Para recaudar fondos, estos jóvenes decidieron celebrar una cena benéfica. Los organizadores del evento Michiru Morimitsu, Mizuho Kobayashi, Asako Arai, Kiwa Suzuki, Yukari Kawabata, con la ayuda de David Márquez y Pepe Reyna celebraron esta cena benéfica en el restaurante : El Laboratorio Dos, (calle Hierba, 4, en pleno Barrio del Carmen). Como en todos los actos de este tipo, lo más importante no fue la cena en sí, ni los alimentos que se sirvieron allí esa noche, sino poder recaudar algo de dinero pues los afectados lo merecían. Y la organización lo consiguió, lograron reunir 600 euros que fueron entregados a la embajada de Japón en España, para que fuesen enviados mediante la Cruz Roja japonesa. Otras iniciativas con el mismo fin , pero distintos destinatarios fueron, por ejemplo, la venta especial de Verónica Montijano en su tienda de la calle Sorní, 20, VM The Shop. Esta interiorista, organizó una venta especial a beneficio del Pequeño ...