Datos sobre la Cueva de Don Juan en Valencia

25 noviembre 2014 | Por Raquel

Situada en el municipio valenciano de Jalance, la Cueva de Don Juan es uno de los mayores atractivos turísticos de la zona. A 120 kilómetros de la ciudad de Valencia, está ubicada en un bello entorno natural que nos ofrece maravillosas vistas. Os ofrecemos algunos datos sobre esta simbólica cueva en Valencia.

Ver 1 Comentario

¿Dónde está la Cueva de Don Juan?

La Cueva de Don Juan se encuentra en la Sierra del Boquerón, a unos 660 metros de altitud sobre el nivel del mar. Está formada en un contexto geológico de calizas microcristalinas, que son el inicio de los últimos sedimentos marinos del Cretácico Superior. En el interior de la Cueva de Don Juan encontramos todo tipo de formas cársticas internas, como columnas, banderas, estalactitas, estalagmitas, coladas... Destaca una surgencia colgada desarrollada en calcirruditas. Asimismo, la cueva se divide en dos tramos: uno cercano a la entrada, seco y fósil, y la parte interna, húmeda y en constante crecimiento. En este último podemos ver murciélagos, único animal que habita dentro de la cueva. ¿Dónde está la Cueva de Don Juan?

Historia de la Cueva de Don Juan 

La Cueva de Don Juan tiene un importante valor histórico, pues en ella se han hallado diversas herramientas antiguas como utensilios de piedra, para cazar, y otros elementos correspondientes al período Mesolítico (8.000 a 6.000 a.C.). También pertenecientes a épocas posteriores, como la Edad del Bronce Valenciano (1.900 a 500 a. C.). El nombre de esta cueva se remonta a los hechos acontecidos a principios del siglo XVII, cuando se refugiaron en ella muchos de los seises del castillo de Jalance, junto a los moriscos que huían de la Muela de Cortes tras su decreto de expulsión. Allí tres cristianos discutieron por el reparto del botín que escondían los moriscos dentro de la cavidad. Éstos eran los tres juanes: Don Juan Pacheco, cabo de la caballería y hermano del virrey de Valencia; Don Juan de Córdova, Maese de Campo del Tercio de Lombardía; y Don Juan de Vergara, arrendatario de las rentas señoriales del Valle de Cofrentes. Historia de la Cueva de Don Juan

¿Qué ver en la Cueva de Don Juan y sus alrededores?

La Cueva de Don Juan no es el único punto de interés que podemos visitar en esta zona. Por ejemplo, cerca se sitúan dos miradores desde los que se divisa el municipio de Jalance y los cañones del río Júcar. Además, a cuatro kilómetros encontramos el Moragete, un espacio que alberga instalaciones para disfrutar de la naturaleza valenciana. Esta cueva ha sido especialmente acondicionada para facilitar su visita. Sus caminos han sido mejorados, y se ha construido un parking para autobuses y otro para turistas, haciendo más sencillo el acceso a la misma. Cuenta también con escaleras y barandillas tanto en el exterior como en el interior, así como con una iluminación adecuada. El recorrido interior tiene una duración aproximada de media hora y unos cuatrocientos metros de distancia, y dispone de guías gratuitos. Además, cerca de la entrada hay un centro de recepción de visitantes con tienda, cafetería, venta de entradas, sala de espera, etc. ¿Qué ver en la Cueva de Don Juan y sus alrededores?

Datos de Interés sobre la Cueva de Don Juan en Valencia 

Web: http://cuevadedonjuan.com/ Teléfono: 96 219 60 11 / 96 189 71 71 Mail: cuevadedonjuan@outlook.es Horario: de 10:45 a 14:30 horas. La última visita entra a las 14:00 horas. Precio: persona adulta 7€ (5,60€ con Carnet Joven), niños entre 5 y 15 años 5€, grupos de más de 20 personas 5€, y gratis para niños de 0 a 4 años. ¿Qué os parecen todos estos datos sobre la Cueva de Don Juan tanto a nivel turístico como histórico que os acabamos de mostrar? Fuente Imagen 1 por Manel Fuente Imágenes 2, 3 y 4 por Facebook Cueva Don Juan

Contenidos relacionados

Un comentario en «Datos sobre la Cueva de Don Juan en Valencia»

  1. Os escribo para comunicaros que hay algunos datos erróneos:
    – La web de la cueva es:
    – Horario: de 10:45 a 14:30 horas. La última visita entra a las 13:45 horas.
    – Tarifas:
    Niños entre 5 y 15 años inclusive 5€
    Para grupos a partir de 15 personas 6€
    Para grupos a partir de 20 personas 5€
    Presentando el Carnet Jove y jubilados 5.60€
    Los niños de 0 a 4 años inclusive no pagan. 0€

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *