¿Qué ver en el Parque Natural de la Albufera?

13 abril 2021 | Por Raquel

Hermosos lagos, grandes arrozales y una gran variedad de fauna y vegetación mediterráneas son sólo algunos de los tesoros que podemos encontrar en el Parque Natural de la Albufera (en valenciano Parc Natural de l'Albufera). Este terreno natural, situado a tan sólo 10 kilómetros del centro de la ciudad, se ha convertido en uno de los espacios naturales más importantes de Europa.

Ver 0 Comentarios

¿Qué ver en el Parque Natural de la Albufera?

Cómo es la Albufera de Valencia

El Parque Natural de la Albufera es un área ecológica protegida incluida en la Red Natura 2000 (protege las Zonas Especiales de Conservación europeas) y declarado parque natural nacional en 1986. Además, forma parte también de la lista de Zonas Húmedas de Importancia Internacional de la Conferencia de Ramsar desde 1990, y está declarado como área ZEPA (Zona Especial de Protección para las Aves) desde el 8 de junio de 1994. El interés ecológico de esta zona es muy poderoso, ya que allí podemos encontrar varias especies en peligro de extinción, como el fartet o el samarugo, dos especies de peces muy comunes en la Comunidad Valenciana, el pato colorado (cuenta con 10.000 ejemplares aproximadamente), la cuchara común (20.000 ejemplares), la garza real o el charrán común. En cuanto a su flora,  destaca la grama de duna y la campanilla de mar, propias de la franja de dunas que separa el parque del Mediterráneo, entre otras especies.

¿Qué ver en la Albufera?

¿Dónde se encuentra el Parque Natural de la Albufera?

El parque comprende parte de los municipios de Valencia, Alfafar, Sedavi, Catarroja, Massanasa, Albal, Beniparrell, Silla, Sollana, Sueca, Cullera, Albalat de la Ribera y Algemesí. El significado de su nombre, de origen árabe, es “el pequeño mar”, y hace referencia al gran lago que recoge este terreno, formado por los ríos Turia y Júcar, y por el cual podremos hacer un tranquilo recorrido en barca. Merece la pena alquilar una barca, ya que las vistas desde el lago son impresionantes. Debemos tener en cuenta que se trata del lago más grande de España.

¿Qué ver en la Albufera?

Evidentemente, en primer lugar está la laguna, que como hemos dicho es un paraje natural sin igual, en ella encontraremos especies única de peces y aves. Ha sido donde toda su historia una fuente de sustento para los pescadores y para los cultivadores de arroz de la zona. Además de ofrecer espectaculares vistas y múltiples posibilidades de turismo ecológico, el Parc Natural de l’Albufera incluye otras alternativas de ocio. Por ejemplo podremos hacer rutas de senderismo o en bicicleta por la Dehesa del Saler, se trata de una zona de bosque mediterráneo que separa la Albufera del Mar Mediterráneo. Con una superficie de unas 800 hectáreas, comienza en El Saler y termina cerca de El Palmar. En ella encontraremos 4 ecosistemas diferenciados, la playa, dunas móviles, fijas y malladas. También podremos visitar los municipios de la zona, como El Palmar, tal vez el más conocido y desde el que parten los paseos en barca. Es la única localidad que tiene acceso directo a la laguna y en la que podremos disfrutar de la gastronomía de la zona en sus restaurantes o bares. En cuanto a las posibilidades de alojamiento son muchas las que hay en la zona, incluyendo numerosos campings y hoteles cercanos que nos permitirán disfrutar del Parque Natural de la Albufera al máximo.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *