Ruta por los mejores castillos de Valencia

15 junio 2016 | Por mirian

¿Te gustaría embarcarte en una aventura sin precedentes a través de la ruta por los mejores castillos de Valencia?  Si es así, no lo dudes y acompáñanos en esta travesía que te proponemos en nuestro blog de Valencia.

Ver 1 Comentario

Recintos amurallados y edificaciones señoriales que nos recuerdan a épocas pasadas de caballeros y doncellas asoman en medio de la modernización imparable de la que somos testigos. Son vestigios de historia, algunos mejor conservados que otros, que merece la pena visitar y así viajar en el tiempo por unas horas.

Los castillos de Valencia que no puedes dejar de visitar

• Castillo de Sagunto (Valencia). Ya los íberos Por sus dominios han pasado íberos, musulmanes y cristianos. En 1098 el Cid Campeador lo conquistó, con lo que hasta el día de su muerte perteneció a los cristianos. Después fue reconquistado por los almorávides, y, finalmente, llegó Jaime I para quedarse. Aquí tuvo lugar en la Guerra de la Independencia la famosa batalla de Sagunto, en la que los franceses salieron victoriosos. Dispone de siete plazas: la plaza de Almenara, la plaza de Armas, la plaza de la Conejera, la plaza de la Ciudadela, la plaza Dos de Mayo, la plaza de San Fernando y Estudiantes. Actualmente alberga un museo epigráfico en su interior y está abierto para los visitantes previa consulta. • Castillo de Peñíscola (Castellón). Situado en la parte más alta de la ciudad, esta fortaleza fue sede del llamado popularmente Papa Luna, o lo que es lo mismo, Benedicto XIII. Fue construido por la orden de los Templarios. De esta manera, el castillo destaca por su sobriedad y solidez, así como por su biblioteca, que llegó a ser una de las mejores de Europa. Está abierto a los visitantes previa consulta. Los castillos de Valencia que no puedes dejar de visitar • Castillo de Santa Bárbara (Alicante). Nos encontramos ante otro de los mejores castillos de Valencia, donde lo más importante es su ubicación estratégicamente defensiva, puesto que desde esa posición se puede contemplar la bahía y sus alrededores. Santa Bárbara se puso en pie en el s. IX, cuando los musulmanes ocupaban estas tierras; pero el nombre se debe a la conquista cristiana a manos del que fue más adelante rey Alfonso X el Sabio, ya que la fecha coincidía con la celebración de la santa. Con Felipe II sufrió una remodelación y ya se quedó tal y como lo vemos hoy en día. Eso sí, ha sido restaurado y mantenido a lo largo de los años, incluyendo unos ascensores que recorren la montaña por dentro. Dispone de tres recintos: la torreta, las dependencias de Felipe II y el Revellín del Bon Repós. Está abierto a los visitantes previa consulta. • Castillo de Cullera (Castellón). En lo alto de la montaña se divisa una figura de piedra cuya construcción tuvo lugar en el s. X por los musulmanes. Ya en el s. XIII los cristianos lo pusieron bajo su dominio y en poco tiempo se convierte en sitio estratégico frente a ataques de guerra debido a su posición geográfica. Ha sido también sitio clave en conflictos históricos importantes tales como la Guerra de la Independencia o las Guerras Carlistas. El castillo ha ido modificándose a lo largo de los siglos conformándose así por la fortaleza, dos recintos fortificados y cinco Torres y el Alt del Fort. Está abierto a los visitantes previa consulta. ¿Qué te parece esta ruta por los mejores castillos de Valencia? ¿Has estado en alguno de ellos? ¿Crees que falta alguno en la lista? si es así no dejes de decirlo en los comentarios

Contenidos relacionados

Un comentario en «Ruta por los mejores castillos de Valencia»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *