Historia del escudo de Valencia
22 julio 2010 | Por raquel andres
Los valencianos conocemos el escudo de la ciudad, ¿pero sabemos su historia, de dónde procede? Conoce un poco mejor el emblema de Valencia.
El escudo de la ciudad de Valencia es un rombo de cairó con cuatro franjas rojas sobre fondo amarillo. El escudo está coronado, y sobre él se alza un murciélago negro con las alas extendidas. A cada lado del escudo vemos dos “L” también coronadas, en las que se entrelazan unas ramas de laurel. ¿Qué significa cada uno de estos elementos? El escudo coronado es un reflejo del reconocimiento que concede Pedro el Ceremonioso a la resistencia valenciana durante la Guerra de los Dos Pedros en el siglo XIV. Como agradecimiento, se permitió usar sobre sus armas la corona real. Las barras amarillas y rojas plasman el símbolo de los reyes de la Corona de Aragón. Las “eles” que custodian el escudo a ambos lados representan la lealtad de la ciudad en los dos asedios que sufrió durante la guerra con Castilla. Por otro lado, la presencia del murciélago o popularmente conocido como rat penat lo explican numerosas leyendas relacionadas con el asedio de la ciudad por parte de las tropas de Jaume I el Conquistador. Tras la Guerra de la Independencia Española a principios del siglo XIX, Fernando VII otorgó al escudo las dos ramas de laurel simbolizando la defensa de la ciudad frente al general francés Moncey. Actualmente este es el escudo que utiliza el Ayuntamiento de Valencia, que está oficializado en el Diario Oficial de la Comunidad Valenciana (DOGV) desde 1984. El escudo lo podemos encontrar esculpido en la histórica puerta gótica de la Catedral de Valencia. Imagen de Wikipedia.