La bandera de la Comunidad Valenciana

Hace unas semanas hablamos de la historia del escudo de Valencia. Hoy repasaremos la historia de la bandera de la Comunitat Valenciana, ligada a la Corona Catalano-aragonesa tras la conquista del reino de Valencia por parte de Jaume I.

6 comentarios
raquel andres
martes, 17 agosto, 2010
la_bandera_de_la_comunidad_valenciana

Los colores de la bandera de la Comunitat Valenciana tienen sus raíces en la conquista de Jaume I durante la primera mitad del siglo XIII, que llegó hasta Biar (Alicante). Tras la conquista, las tierras levantinas constituyeron un nuevo reino con unas Cortes, un fuero y una moneda popia, así como un ejército de milicias. Pere el Cerimoniós reconoció la Real Senyera Coronada al Reino de Valencia por luchar contra Castilla.

La bandera consta de los siguientes colores: azul, verde, blanco, y las barras rojas y amarillas, y una corona extendida. La actual bandera deriva de la Real Senyera catalana, utilizada por las ciudades y villas pertenecientes a la Corona. El fondo azul es exclusivo de la ciudad de Valencia y tiene su origen en la segunda mitad del siglo XIV.

Se propuso un proyecto de Estatuto donde la bandera oficial tendría el emblema de la Generalitat en el centro, según se estableció por consenso político en el Pacto de Benicàssim de 1981 como estandarte del País Valenciano. El Congreso de los Diputados de Madrid modificó la propuesta, y cambió la bandera por la senyera coronada y sustituyó la denominación de País Valenciano por el de Comunidad Valenciana. La senyera es la bandera oficial de la Comunitat Valenciana desde 1982, tras la aprobación del Estatuto de Autonomía.

Como último apunte, la bandera valenciana sufrió la represión de la dictadura franquista, y si alguien la exhibía durante las Fallas de Valencia, podían acabar en prisión, ya que la bandera era catalogada de “secesionista”.

Imagen de Wikipedia.

Contenidos relacionados

6 comentarios en «La bandera de la Comunidad Valenciana»

  1. Es evidente que no puede hablarse de corona catalano-aragonesa puesto que no existió jamás dicha «agrupación». Valencia y su reino, lo mismo que los condados catalanes, estuvo ligado a la Corona de Aragón y contó con sus propios fueros otorgados por el Rey Cosquistador.

  2. quan de mal va fer el no aprobar el que haviem aprobat els valencians en benicassim. Com sempre ens manen desde madrid. Falten collons en valencia per defensar lo nostre

  3. Que manía tienen algunos en afirmar que Cataluña fue un reino. Nunca ha existido la corona catalano-aragonesa, y si la corona de Aragón,Mallorca y Valencia. ¿O es que Cataluña ha sido un reino? Y yo me pregunto ¿quien fue su rey? Poca vergüenza tienen los catalanes nazionalistas ladrones.

  4. ¿Como podéis poner en un párrafo que la bandera «tiene las raices en la conquista de Jaime I» y en el siguiente párrafo que «deriva de la Real Senyera catalana»…
    … y encima la calificais de «Real», increible.

    Podíais leer a Ubieto o algún otro historiador de prestigio.

    Gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *