

Esta preciosa torre tiene unos 51 metros de altura, y cuenta con un total de 207 escalones. De estilo gótico levantino y planta octogonal, fue construida desde 1381 a 1425 separada de la Catedral. Sin embargo, la posterior ampliación de la misma incluyó la instalación de esta torre. Su construcción fue dirigida por varios arquitectos, y desde entonces ha tenido que ser restaurada en numerosas ocasiones.
Historia de la Torre del Miguelete de Valencia
También llamada "El Campanar de la Seu", esta torre es más conocida como "El Micalet", gracias a una de sus doce campanas, la que da las horas, que lleva por nombre "Miquel". Esta campana fue bendecida el 29 de septiembre de 1418, Día de San Miguel, santo que protegía la ciudad de tormentas y otros males. Aunque la campana que podemos ver actualmente data en realidad de 1532.
Se dice que las primeras fases de la construcción de la Torre del Miguelete estuvieron a cargo de Andreu Juliá, hasta el año 1936. La obra se retomaría en 1402 por Joan Franch, quien finalizó el primer cuerpo de la torre y realizó el segundo en 1405. Las obras pasarían a manos de Pere Balaguer en 1414, quien construyó el último tramo, donde se ubican las campanas, concluyendo en 1419. En 1425, el arquitecto Martí Llobet hizo los últimos retoques, quedando pendiente el coronamiento, que sería realizado entre 1660 y 1736.
Una vez finalizado este monumento, la terraza de la torre sirvió para acoger distintos espectáculos y fuegos artificiales de la época. Esto desembocó en algunos incendios que provocaron la desaparición de su estructura de madera, por lo que en el siglo XVII se construyó una espadaña de piedra que sostiene actualmente las campanas de las horas y los cuartos.
Dentro de la Torre del Miguelete encontramos una lápida con las siguientes palabras grabadas: "Este campanario fue comenzado en el año de la natividad de nuestro señor Jesucristo 1381. Reinando en Aragón el rey don Pedro. Siendo Obispo de Valencia don Jaime, hijo del infante don Pedro y primo hermano del citado rey".
Cómo es la Torre del Miguelete
La torre del Miguelete está formada por tres cámaras superpuestas, todas ellas cubiertas por bóvedas gallonadas. La primera sala está a 14 metros de altura y es la más pequeña, con sólo dos metros de diámetro. Antiguamente, era el refugio de las personas que se acogían al derecho de asilo que ofrecía la Catedral.
En la segunda sala vivían los campaneros de la torre; el último conocido fue Mariá Folch, que ejerció este trabajo durante 58 años, hasta 1903, aunque posteriormente le sucederían otros. A partir de 1968 se electrificaron las campanas, prescindiendo de la intervención de estas personas. Por último, en la cámara superior encontramos doce campanas, siendo la más antigua Catalina, fundida antes de la construcción de la propia torre y procedente del anterior campanario de la catedral.
Declarada Monumento Histórico Artístico junto con la Catedral en el año 1931, esta torre nos lleva, a través de unas largas escaleras en forma de caracol, a una preciosa terraza desde la que podemos admirar toda la ciudad. En gran parte por ello, éste es uno de los monumentos más visitados de Valencia.
Datos de interés para visitar la torre del Miguelete
Horarios:
- De lunes a sábado: de 10:00 a 18:30 h.
- Domingos: de 10:00 a 13:00 h y de 17:00 a 18:30 h.
Precios:
- Adultos: 2 euros
- Niños: 1 euro
Si tienes tiempo también deberías visitar la Catedral, aquí te hablamos sobe ella: Visita la Catedral de Valencia