

- L’Hemisfèric estrena en primicia en España este verano la película Arabia. Narra la historia de un joven árabe criado en Chicago que emprende un viaje a la tierra de sus padres, donde descubre una fascinante cultura. Conocerás la ciudad perdida de Madani Saleh, viajarás con una caravana de camellos por la ruta de las especias, conocerás más a fondo la cultura beduina y peregrinarás a la Meca rodeado de gente en 45 minutos intrépidos.
- El 19 de agosto podrás disfrutar de las estrellas gracias al espectáculo Las nocturnas, con el que aprenderás a identificar los cuerpos celestes gracias al planetario digital del Hemisfèric.
- Viaje mágico a África está ideado especialmente para los niños. Cuenta la historia de la niña Jana que imagina un viaje por el desierto de Namibia acompañado por un fantástico caballo alado. Es un viaje de 55 minutos al origen del ser humano, a la humildad y a vivir con poco. El Museo de las Ciencias expone fotografías de libre acceso sobre el rodaje de esta película rodada en Namibia, Sudáfrica y Barcelona.
- El Misterio del Nilo refleja el primer descenso completo del Niño Azul en 50 minutos, transportándote a espectaculares paisajes africanos.
- Animápolis explica a los más pequeños las actitudes curiosas de una gran variedad de animales. Durante 33 minutos aprenderán cosas del mundo animal como, por ejemplo, lo asustadizos que son los cangrejos o la gran velocidad de los guepardos.
- En 50 minutos Evolución explica al espectador la evolución de las especies y la evolución del universo. Dicho en otras palabras, una síntesis de las teorías de Darwin y de Galileo.
- En Wild Ocean aprenderás la dependencia entre la cadena alimenticia y el ecosistema acuático en los océanos de Sudáfrica. Son 40 minutos sobre la dicotomía entre depredadores y presas, siendo el calentamiento global uno de los problemas analizados.
- Dinosaurios Alive! es una aventura de 40 minutos para conocer los dinosaurios que vivieron en el Triásico, el Jurásico y el Cretácico a través de la animación digital.
Imagen de m.prinke, Flickr.