
Se trata de uno de los puntos más emblemáticos y característicos de la ciudad. Situada al Norte del puerto y del circuito urbano de F1, junto al campo de regatas de la America’s Cup, la Playa de las Arenas cuenta con una gran ventaja, y es que está perfectamente comunicada con el resto de la ciudad. De hecho, a su alrededor encontramos varias paradas de autobús, así como dos paradas de metro cercanas (“Les Arenes”, L4, y “Neptú”, L5).
Su nombre real es el de Cabanyal o Levante, pero es más conocida como “Playa de las Arenas”. Este sobrenombre le viene dado por el antiguo Balneario de Las Arenas, muy cercano a la misma, y cuyo edificio alberga actualmente un hotel. Este famoso balneario, inspirado en la arquitectura de los templos griegos, representaba un importante lugar de encuentro para la burguesía valenciana de finales del siglo XIX y principios de XX.
Esta playa es una de las zonas de ocio más conocidas de la ciudad. Un ejemplo es el gran número de restaurantes que abarca en sus alrededores, siendo más de 37 (Azahar, El Coso, Chicote, La Marcelina, etc.). A la gran oferta de alojamiento y gastronomía que podremos encontrar en sus proximidades se suma una infinidad de heladerías, cafeterías, e incluso áreas deportivas y de juegos para niños.
Destaca además el ambiente nocturno de la Playa de las Arenas, muy activo gracias a una serie de pubs y discotecas de éxito situados allí, como Luna Rossa, La Malquerida, Akuarela o Las Ánimas.
Por último, esta playa de carácter urbano nos ofrece un extenso paseo marítimo, considerado como uno de los más bellos de Valencia. En definitiva, hablamos de un lugar donde podrás comer, bailar, tomar una copa, hacer deporte o simplemente relajarte y disfrutar del mar.
Fuente Imagen por felinebird
Contenidos relacionados
- La Playa de la Malvarrosa en Valencia
Además de monumentos, museos y otros lugares de interés, Valencia es ciudad de playas, y todas ellas muy buenas para venir en familia y descansar. Hoy os queremos invitar a tumbaros al sol de la Playa de la Malvarrosa, una de las mejores del Levante español. La Playa de la Malvarrosa se halla a pocos minutos del centro de Valencia, justo en el barrio del mismo nombre. Podéis llegar a ella muy fácil a través de los autobuses públicos, en bicicleta por el carril-bici, en metro, en coche o incluso a pie aprovechando el buen tiempo. Por su ubicación y fácil comunicación es la típica playa a la que se escapan los valencias antes o después de comer. Justo al lado de esta playa se encuentra el Paseo Marítimo, un lugar perfecto para pasear a la caída de la tarde, patinar un poco, tomar el sol, o simplemente detenerse en alguno de sus restaurantes a comer una deliciosa paella valenciana. De entre ellos os recomendamos La Muñeca, que cuenta con unos platos de arroz deliciosos. Por la noche también es el lugar ideal para salir por Valencia, sobre todo durante la época de verano. Cuenta con algunos pubs, bares de copas y discotecas, además de terr...
- Playas urbanas
El verano ya calienta y uno de los grandes remedios es darse un buen chapuzón en la playa. Valencia tiene más de 19 kilómetros de playa. En este artículo queremos hacer una mención especial a las playas urbanas y semiurbanas que podemos encontrar en la provincia de Valencia, tan apetecibles como las naturales. Sin salir de la ciudad y a un paso de casa. Las playas urbanas más concurridas son la playa de la Malvarrosa y el Cabanyal. Ambas se encuentran al norte del puerto de Valencia y están unidas por el espacioso Paseo Marítimo. A continuación hablaremos de las playas que podemos visitar en la ciudad de Valencia: Malvarrosa es la playa urbana por excelencia, es amplia, de arena fina y en los alrededores ofrece una gran cantidad de servicios, restaurantes y cafeterías. Esta playa era el espacio de descanso predilecto de la burguesía valenciana y veraneaban personajes ilustres como Sorolla o Blasco Ibáñez. Se la conocía así por su plantación de hierbas aromáticas.El Cabanyal dispone de áreas lúdico-deportivas para todas las edades. Es uno de los lugares más frecuentados para el ocio nocturno cuando el clima se suaviza. Su nombre se debe a su o...