Alicante, 10 lugares increíbles

La provincia de Alicante es una de las más turísticas del país, ya que no sólo ofrece una gran multitud de posibilidades de ocio, sino también bellos paisajes y un sinfín de actividades culturales por descubrir. En nuestro blog hemos querido presentar una pequeña selección de los 10 lugares increíbles en Alicante para disfrutar de esta zona.

0 comentarios
Raquel
lunes, 29 diciembre, 2014
Alicante, 10 lugares increíbles

Lugares imprescindibles para ver en Alicante

Estos son los destinos en Alicante que no puedes dejar de ver

1. Isla de Tabarca. También llamada Isla de Nueva Tabarca o Plana, es la isla más grande y la única habitada de la Comunidad Valenciana. Se trata de un pequeño archipiélago compuesto por los islotes de Tabarca, La Cantera, La Galera y la Nao, y posee unos 1.800 metros de largo y 400 de ancho aproximadamente. Sus aguas cristalinas hacen que este lugar sea ideal para bucear; de hecho, está declarado como Reserva Marina del Mediterráneo por la biodiversidad de su flora y fauna. Destacan las antiguas murallas que rodean el casco antiguo de la isla, y el hecho de que fuera declarada Conjunto Histórico-Artístico en 1964.

Lugares imprescindibles para ver en Alicante

2. Playa de la Albufereta. Es una playa semiurbana de 423 metros de longitud y 20 de ancho, de arena fina y localizada en medio de una urbanización residencial del mismo nombre. Es uno de los grandes clásicos del turismo en Alicante, y está galardonada con la bandera azul gracias sus aguas tranquilas y a la calidad de sus servicios. Además, es una zona de importantes yacimientos arqueológicos.

qué ver en Alicante

3. Castillo de Santa Bárbara. Es una de las construcciones más emblemáticas de Alicante. Situado sobre el monte Benacantil, nos ofrece maravillosas vistas de toda la bahía de Alicante y sus alrededores. Es conocido popularmente como "la cara del mono", ya que desde la playa tiene un aspecto parecido, y cuenta con un gran valor histórico y cultural.

lo que no te puedes perder en Alicante

4. Museo de Hogueras. Dedicado a las famosas Hogueras de San Juan, este museo recoge la historia de esta fiesta. En él podremos ver maquetas, trajes típicos, ninots indultados, etc.; todo ello para mostrarnos sus diferentes tapas evolutivas. Incluye también una interesante sala de audiovisuales.

Alicante_5

5. Parque de Canalejas. Es el parque más antiguo de la ciudad y está situado junto a la Marina Deportiva. Destacan sus gigantescos árboles de más de veinte metros de altura, así como sus vistas hacia el puerto y la tranquilidad de su ambiente. Debe su nombre a la memoria de José Canalejas, presidente del Consejo de Ministros del Gobierno de España entre 1910 y 1912, a quien se denominaba "protector de Alicante".  Posee además dos grandes esculturas en piedra de dos leones que Manuel Protz donó a la ciudad y un monumento dedicado al escritor alicantino Carlos Arniches. Es un lugar que no puedes dejar de ver en Alicante.

visitar Alicante

6. El Parque del Palmeral. Conocido con este nombre gracias a su abundante número de palmeras, este parque cuenta con grandes espacios para pasear o correr, y unas maravillosas vistas del mar. Dispone también de zonas para el ocio como embarcaciones a remo, pista para bicis, juegos de mesa, columpios, etc., además de un pequeño teatro infantil llamado El Templete del Palmeral.

Mercado central de Alicante

7. Mercado Central de Alicante. Es un gran icono de la ciudad gracias, en gran parte, a las características del edificio. De inspiración modernista, fue construido bajo la dirección de J. Vidal Ramos entre 1911 y 1912, y consta de elementos decorativos de lo más llamativos. En su interior podemos encontrar artículos de todo tipo, desde fruta, pasando por productos de perfumería o de limpieza.

Mercado central de Alicante

8. Casa Carbonell. Situada en el número 1 de la Explanada de España, fue mandada construir por el fabricante de tejidos alcoyano Enrique Carbonell, proyecto que llevó a cabo el arquitecto Juan Vidal Ramos entre 1922 y 1925. De gran valor histórico, este edificio representa el gran auge que vivieron los industriales textiles de la época, y alberga en su interior tanto viviendas particulares como locales de negocios.

Paseo de la explanada en Alicante

9. Explanada de España. También conocido como "Paseo de la Explanada", se trata de un paseo marítimo que comienza en la Puerta del Mar y se extiende hasta el Parque de Canalejas. Es una de las zonas más concurridas de la ciudad, en la que destacan el mosaico ondulado y colorido de su suelo y sus cuatro largas filas de palmeras. Además, en este mismo camino se sitúan otros importantes puntos turísticos como la Casa Carbonell o el Real Casino de Alicante.

Museo de Arte Contemporáneo MACA


10. Museo de Arte Contemporáneo MACA. Es considerado el edificio más antiguo de Alicante, y se encuentra en el Casco Antiguo, junto a la Basílica de Santa María. Fue inaugurado como museo en 2011, aunque anteriormente sus funciones fueron las de almacén de cereales y de escuela de comercio. Actualmente acoge una importante colección de arte del siglo XX (con obras de Miró, Dalí, Chillida, Picasso...) y continuas exposiciones temporales.

Fuente Imagen 1 por Alicante City Experience

Fuente Imagen 2 por aferve

Fuente Imagen 3 por marcella bona

Fuente Imagen 4 por Museo de Hogueras

Fuente Imagen 5 por Antonio Marín Segovia

Fuente Imagen 6 por leekelleher

Fuente Imagen 7 por AXL SKYWALKER

Fuente Imagen 8 por Lurubi

Fuente Imagen 9 por chillihead

Fuente Imagen 10 por jrgcastro

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *