



Cómo es el castillo de Santa Barbara en Alicante
Al castillo la denominación de Santa Bárbara le viene dada porque fue durante su festividad, el 4 de diciembre de 1.248, cuando fue conquistado por los árabes a la orden del infante Alfonso de Castilla, futuro rey Alfonso X el Sabio. A lo largo de la historia, este castillo ha sido testigo de numerosas batallas, y ha sido remodelado en multitud de ocasiones. Por ello actualmente no queda nada de su original construcción islámica.
El Castillo de Santa Bárbara en Alicante tiene una extensión de aproximadamente 400.000 metros cuadrados y está dividido en tres recintos diferentes. El primero de ellos, el más alto, es conocido como "La Torreta" porque alberga la antigua Torre del Homenaje. También es denominado "Macho del castillo". En él encontramos los restos más antiguos de la fortaleza, que son unos basamentos de los siglos XI al XIII, además de estancias como el Parque de Ingenieros, la Sala Noble o la Casa del Gobernador.


El segundo recinto, también llamado intermedio, data del año 1580. Algunas de las dependencias que contiene son el Salón Felipe II, antiguo Cuerpo de la Tropa frente al amplio Patio de Armas, el Baluarte de la Reina y la ermita de Santa Bárbara. En su parte trasera podemos ver las ruinas de esta última.
El tercer y último recinto del castillo de Santa Barbara data del siglo XVIII. En él encontramos el Revellín del Bon Repós, en el que se ubica el monumento al ilustre militar alicantino Félix Berenguer de Marquina, quien fuera capitán general de Filipinas y virrey de Nuevo México. Actualmente sirve como aparcamiento. En este recinto, denominado recinto inferior, se organizan exposiciones constantemente.


Hay que destacar, dentro de este castillo, el Museo de la Ciudad de Alicante (MUSA), distribuido en varias salas. Recoge numerosas piezas arquitectónicas de gran interés cultural, así como documentos audiovisuales. A través de este museo podemos adentrarnos en la historia de la ciudad.
El acceso al castillo de Santa Barbara en Alicante es muy sencillo gracias a su excelente ubicación. Podemos llegar andando, en coche o en autobús; existe incluso un autobús turístico, el turibús, que hace una parada en este lugar. El aparcamiento es gratuito, y si subimos a pie contamos con un ascensor frente a la playa del Postiguet que nos sube hasta la entrada de este edificio.
Datos de interés para visitar el Castillo de Santa Barbara
Dirección: C/ Jovellanos, frente a la playa del Postiguet (Alicante)
Teléfono: +34 965 26 31 31
Horario: del 24 de septiembre al 20 de marzo, de lunes a domingo, de 9:00 a 19:00 h. / Del 21 de marzo al 23 de septiembre, de 10:00 a 20:00 h.
Precio: acceso por la carretera, gratuita. Acceso en ascensor, 2,40 €.
Web: http://www.castillodesantabarbara.com/
Si quieres saber más sobre los monumentos que hay en la Comunidad Valenciana no dejes de leer este otro artículo nuestro: Listado de monumentos valencianos
Fuente Imagen 1 por Trevor.Huxham
Fuente Imagen 2 por Paco Cameo
Fuente Imagen 3 por Diorama Sky
Fuente Imagen 4 por olemiswebs