Desarrollan en Valencia un sistema de vigilancia inteligente

Un nuevo sistema de seguridad creado  en la Universidad Politécnica de Valencia ha desarrollado un sistema de vigilancia inteligente que detecta situaciones de riesgo en puertos y aeropuertos.

0 comentarios
plopez
miércoles, 20 abril, 2011

Con este sistema,  las cámaras podrían detectar comportamientos anómalos de un viajero e incluso,  podrían avisar en caso de pérdida de maletas al encontrarse demasiado alejadas  de los viajeros.

movimiento

Este sistema desarrollado en Valencia es aplicable en grandes superficies.  Se trata de un proyecto que ha llegado a su culminación tras cuatro años de investigación por parte del Instituto de Automática e Informática Industrial (Instituto ai2). Facilitará las tareas del personal de seguridad, que no tendrá que estar constantemente pendiente de los monitores para detectar cualquier anomalía en la seguridad, pues el sistema mandará una alerta en cuanto se produzca ya que  el sistema analiza las imágenes en 3D y permite observar a una persona u objeto desde cualquier ángulo independientemente del número de cámaras que haya. El funcionamiento de ViCoMo (Visual Context Modelling) consta de tres fases, la primera es la instalación de cámaras inteligentes en toda la terminal que se encargan de tomar imágenes de cada rincón del espacio,  y además, recopila datos de los elementos que se encuentran en él.

El segundo paso,  es el modelado de los espacios en 3D, análisis de distancias y movimientos de cada uno de los elementos. Finalmente,  el sistema será capaz de analizar si hay algún comportamiento u objeto fuera de lo común dentro de la superficie establecida y también,  se encargará de extraer conclusiones sencillas para mejorar el funcionamiento. Con este sistema se podrán prevenir desde accidentes laborales a robos o intrusiones.

Según los propios creadores, esta tecnología estaría destinada a la seguridad , pues es capaz de interpretar y detectar comportamientos extraños de personas, vehículos o incluso, de  avisar de la pérdida de una maleta situada muy lejos de un viajero. “Estos sistemas de vigilancia automática pretende ser, por el momento, un apoyo para el personal de seguridad en grandes espacios de trabajo como puede ser un puerto o aeropuerto”.


Vía | Las Provincias

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *