Qué playas visitar en Valencia
1. Playa de Gandía (Valencia).
Es una de las playas más amplias del litoral, con una extensión de más de tres kilómetros. Es uno de los destinos turísticos más populares entre los españoles y recibe habitualmente galardones gracias a su calidad. Con una arena fina y limpia, cuenta con servicios como duchas, chiringuitos, alquiler de patines, tumbonas y sombrillas, instalaciones de deporte, etc. Uno de sus grandes atractivos es su largo paseo marítimo, que dispone de un tramo para peatones, otro con carril bici y otro con zona ajardinada. También destaca su Club Náutico, así como por sus innumerables opciones de ocio. A su alrededor encontramos un sinfín de restaurantes, bares, tiendas, hoteles, etc.

2. Playa La Granadella de Jávea (Alicante).
Es una pequeña playa semiurbana de 200 metros de longitud, rodeada de pino y compuesta principalmente por rocas y grava. Es un lugar muy recomendable por los expertos para practicar submarinismo, gracias en gran parte a sus aguas cristalinas. Ha obtenido la bandera azul cada año desde 1987.3. Playa de Las Arenas (Valencia).
Su verdadero nombre es Playa de Levante o del Cabanyal, aunque es comúnmente conocida como Playa de Las Arenas gracias al antiguo Balneario de Las Arenas, actualmente convertido en hotel. De arena fina y dorada, esta playa de carácter urbano cuenta con un extenso Paseo Marítimo en el que podemos encontrar todo tipo de servicios: discotecas, restaurantes, áreas deportivas, etc.4. Playa Els Terrers de Benicàssim (Castellón).
Con más de 1.000 metros de longitud, está formada por grava y arena dorada. Está galardonada con la bandera azul, y cuenta con servicios excelentes de ocio y deporte. Gracias a su forma ovalada y a sus espigones, sus aguas están protegidas de la corriente, lo que hace que siempre estén tranquilas. Es perfecta para iniciarse en deportes náuticos; de hecho, allí encontramos una famosa escuela de vela.
