Lo mejor de las Fallas 2012

El día 15 de marzo tendrá lugar oficialmente el comienzo de las Fallas 2012, la mayor Fiesta de Interés Turístico Internacional de Valencia y uno de los espectáculos de mayor repercusión del país.

0 comentarios
Raquel
miércoles, 29 febrero, 2012
4530465521_648d161bef

Sin embargo, ya desde el día 1 podremos disfrutar de las primeras mascletàs, un espectáculo de obligada asistencia para los amantes de estas fiestas que se celebrará cada día a las 14.00 horas en la Plaza del Ayuntamiento hasta el 19 de marzo, fecha en la que finalizarán las Fallas de este año. Se trata de una serie de exhibiciones pirotécnicas llenas de colorido y diversión, con un presupuesto aproximado de 3000 euros y más de 100 kilos de pólvora por cada mascletà. Las fallas son construcciones de madera y cartón piedra de varios metros de altura protagonizadas por figuras generalmente de carácter satírico sobre política, deporte o personajes populares de la prensa y la televisión. Cada una de las fallas va acompañada de su llibret, un letrero con unos versos escritos en valenciano donde se explica el significado de cada representación. Pero,  sin duda,  el protagonista indiscutible de las Fallas es el ninot (“muñeco”), figura que habitualmente es la principal de la falla. Las semanas previas a estas fiestas puede verse la Exposición del Ninot, donde ninots pertenecientes a todas las Comisiones Falleras (Fallas Mayores y Fallas Infantiles) estarán expuestos en un recinto cercano al Centro Comercial El Corte Inglés de Nuevo Centro.

3367014333_54a2e4de0f

Durante esta exposición, los visitantes podrán votar para salvar a dos ninots del fuego (uno perteneciente a las Fallas Infantiles y otro a las Fallas Mayores). Pero estos dos no son los únicos ninots en librarse de las llamas, ya que las Falleras Mayores y los Presidentes de la Comisión Fallera suelen indultar a alguna figura más todos los años, pudiendo ser indultadas hasta cuatro de ellas. Éstos son los denominados ninots indultats (“indultados”), y pasarán a formar parte del Museo Fallero. El 15 de marzo todos los ninots ocupan de nuevo su lugar en cada falla para ser quemados la noche del 19 al 20 de marzo (día de San José), fecha que pondrá fin a las fiestas con la cremà, momento en el que se prenderá fuego a las fallas. También durante la Semana Fallera tendrán lugar los Conciertos de Fallas 2012 en los Jardines de Viveros de Valencia, en los que podremos disfrutar de las actuaciones de Coti (viernes 9 de marzo), Celtas Cortos, Ariel Rot y Los Secretos (sábado 10 de marzo). Los días 17 y 18 de marzo se celebrará la Ofrenda Fallas 2012 a la Virgen de los Desamparados (Patrona de Valencia), en la que falleras pertenecientes a todas las Comisiones ofrecerán ramos de flores a la Virgen, quedando la Plaza de la Virgen inundada de un manto de flores.

3367004203_a41c569d51

La noche del domingo 18 de marzo a la 1.30h de la madrugada dará comienzo la famosa Nit del Foc (“Noche del Fuego”) junto al Puente de las Flores (en el Paseo de la Alameda), el espectáculo pirotécnico más importante y popular de las Fallas, una noche mágica llena de luz y color en la que los asistentes disfrutarán de una exhibición de fuegos artificiales que forman un castillo con un gran número de efectos visuales y sonoros. Su duración aproximada de 20 minutos. Esta Nit del Foc abrirá paso al día de San José, el 19 de marzo, día en que tendrá lugar la tradicional cremà (“quema”), acto en el que se prenderá fuego a todos los monumentos falleros por medio de una traca acompañada de fuegos artificiales poniendo fin a la gran fiesta de Valencia. Fuente Imagen 1 por calafellvalo Fuente Imagen 2 por calafellvalo Fuente Imagen 3 por calafellvalo

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *