

El voluntariado abarca ámbitos de acción muy diferentes: drogadicción, infancia, personas mayores, medio ambiente, presos, inmigrantes, disminuidos físicos y psíquicos, etc. Antes de nada debes reflexionar qué campo te atrae más, ya que debes sentirte totalmente a gusto con la labor que desarrollarás. Si estás un poco perdido, puedes acercarte a FUNDAR, una fundación de la Comunidad Valenciana que actúa de intermediaria entre las organizaciones demandantes y los voluntarios. Podrás encontrarla en la Calle Fuencaliente nº1 (también tienen sedes en otras poblaciones).
Otra buena manera de comenzar a ayudar es participando con Cruz Roja. Con el programa “Voluntario por un día” puedes probar la experiencia, y si te gusta, comprometerte en algún proyecto. La propia Cruz Roja se hace responsable de ofrecerte un cursillo de formación.
En la red solidaria Hacesfalta.org hay un buscador de oportunidades de voluntariado (e incluso ofertas de trabajo relacionadas con el ámbito solidario) donde puedes encontrar lo que buscas. Una alternativa para los jóvenes para participar en proyectos altruistas y al mismo tiempo divertidos e inolvidables es apuntarse a alguno de los campos de trabajo que ofrece el Institut Valencià de la Joventut o el Servicio de Voluntariado Europeo. Estos proyectos suelen estar dirigidos a jóvenes de hasta los 26 o 35 años, según el campo.
Si tienes ganas de ayudar, no esperes. Acércate a cualquier organización y pregunta. Te recibirán con los brazos abiertos y sólo te pedirán responsabilidad. El tiempo que dedicas lo decides tú.
Fotografía de Gobierno Municipal de Piñas, Flickr.
hola me gustaria informarme sobre el voluntariado