Datos sobre el Palacio de la Exposición de Valencia

El Palacio de la Exposición, antes llamado Palacio Municipal, fue construido en Valencia con motivo de la Exposición Nacional y Regional de 1909. En ese mismo año albergaría una importante Exposición Regional que se prolongaría hasta 1910, lo que lo convertiría en uno de los edificios más famosos de la ciudad.

0 comentarios
Raquel
viernes, 9 enero, 2015
Datos sobre el Palacio de la Exposición de Valencia

Claves sobre el Palacio de la Exposición de Valencia

Su construcción se llevó a cabo en un tiempo récord de 70 días, como sede principal para este evento. Formaba parte de una serie de edificios erigidos con este objetivo, la mayoría de los cuales fueron demolidos al finalizar la Exposición. Este palacio fue uno de los pocos que fueron reutilizados para este fin.

Casi trescientos expositores de aproximadamente cien localidades expusieron sus productos en este recinto. Este evento, junto a las construcciones que lo acompañaron, como el nuevo puente de hormigón armado diseñado por el ingeniero José Auban en 1908, ayudaron a consolidar la expansión de la ciudad hacia el norte, dando lugar a un nuevo barrio llamado "de la exposición", como conmemoración de este evento.

Claves sobre el Palacio de la Exposición de Valencia

La construcción fue asignada por el Ayuntamiento de Valencia al prestigioso arquitecto Francisco Mora Berenguer, quien lo diseñó recordando los edificios más representativos del gótico florido de Valencia, fusionando la arquitectura civil, militar y religiosa de aquella gloriosa época.

De estilo neogótico, el interior de este palacio está dividido en dos partes: el ala noble y el ala del patio. Destaca el Salón de Recepción y el Salón Noble, estando este último repleto de bellas vidrieras, que crean diferentes juegos cromáticos con sus colores. Son muy llamativos también sus artesonados de escayola policromada, su suelo de mosaico Nolla y sus altos zócalos de azulejos.

Palacio de la Exposición de Valencia

Asimismo, cuenta con un gran Patio cubierto por secciones móviles de aluminio y cristal con protección anti reflectante; en él se acogen todo tipo de exposiciones y actos. En torno a esta zona encontramos otros tres salones de diferentes tamaños, de uso independiente o combinado con el Patio. Además, el Palacio de la Exposición en Valencia dispone de biblioteca, sala de conferencias y salas auxiliares en las que se llevan a cabo distintos eventos, como recepciones, banquetes y otros actos protocolarios.

En 1995 el Ayuntamiento de Valencia decidió comenzar la rehabilitación del edificio, con el fin de que recuperara su antiguo esplendor. Este proceso tuvo una duración de siete años, y siempre mantuvo su propósito de respetar los elementos originales de su estructura, reproduciéndolos fielmente.

Datos de Interés sobre el Palacio de la Exposición de Valencia



Actualmente este Palacio está ubicado en un entorno privilegiado de la ciudad, rodeado de centros de cultura y ocio, y bien comunicado. Hoy en día permanece abierto al público, y podemos visitarlo cualquier día de la semana.

Datos de Interés sobre el Palacio de la Exposición de Valencia

Dirección: Calle Galicia, 1 Valencia

Precio:
- Entrada individual: 2€
- Tarifa reducida para grupos, estudiantes con Carnet Joven, jubilados y niños hasta 12 años: 1€
- Domingos y festivos: gratuito

Horario:
- Martes a sábado: de 10:00 a 14:00 h y de 16:30 a 20:30 h.
- Domingos y festivos: de 10:00 a 15:00 h.

Para conocer otros monumentos, te proponemos leer nuestro artículo "Listado de monumentos valencianos"

Fuente Imagen 1 por gibbix1

Fuente Imagen 2 por gibbix1

Fuente Imagen 3 por Visentico / Sento

Fuente Imagen 4 por Visentico / Sento

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *