Los Jardines del Turia

La Comunidad Valenciana recoge uno de los espacios naturales más visitados de España (3 millones de visitantes al año) y el que está considerado como el mayor jardín completamente urbano del país. Con sus 110 hectáreas de extensión, los Jardines del Turia abarcan desde la Ciudad de las Artes y las Ciencias hasta Bioparc, y acoge algunos de los rincones más importantes de la ciudad.

0 comentarios
Raquel
jueves, 23 febrero, 2012
4231046902_cc06291159

La construcción de estos jardines tiene su origen a finales del siglo XX, como consecuencia de la desastrosa riada de octubre de 1957, que inundó la ciudad causando la muerte de alrededor de un centenar de personas. Ante el peligro de nuevas inundaciones, el gobierno decidió trasladar el río Turia a un lugar cercano en 1958. El antiguo cauce fue concebido como un espacio verde para los ciudadanos, convirtiéndose más adelante en este famoso jardín público. El diseño de esta zona está inspirado en los jardines árabes y hace continuas referencias al antiguo paso del río, ya que conserva partes del mismo en algunos puntos clave. El proyecto se llevó a cabo gracias a la colaboración de distintos profesionales y entidades. El arquitecto catalán Ricardo Bofill Leví fue el encargado de diseñar la zona próxima al Palau de la Música (obra del arquitecto valenciano José María García Paredes); el equipo "Vetges Tú - Mediterrania" diseñó el espacio comprendido entre la Casa del Agua hasta el Nuevo Centro, mientras que la Consellería de Agricultura es la responsable del "Bosque Urbano", en el que destaca la presencia de miles de pinos. Ya en la década de los 2000 se creó un arenero con juegos y se habilitó una zona arbolada para la celebración de ferias y otros eventos.

150448502_fa6b0f1200

En los Jardines del Turia podemos encontrar numerosos espacios adaptados para la práctica de actividades deportivas: circuitos para bicicletas, campos de fútbol, de rugby, una pista de patinaje y otra de atletismo son sólo algunos ejemplos de la calidad de las instalaciones deportivas de estos jardines. Destaca también la presencia de algunos de los puentes más importantes de Valencia, como el Puente de Campanar, el Puente de San José o el Puente del Mar. Tel: +34 963 52 54 78 Horario: abierto todos los días del año. Fuente Imagen 1 por budgetplaces.com Fuente Imagen 2 por Amadeu Sanz

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *