No hay restaurante que se precie que no incluya entre sus menús la paella, ni familia valenciana que no cocine este plato los fines de semana. Pero no solo la paella tradicional es típica de esta ciudad, su tradición arrocera hace que se cocine este ingrediente de muchas maneras y todas son excelentes.


Una receta muy típica en algunas zonas de la Comunidad valenciana es el arros amb fesol i naps (arróz con alubias y nabo). Este plato se elabora con cerdo, tocino, morcilla, patatas, nabos , cardos y alubias. Su sabor es delicioso y es bastante consistente, ideal para tomar en épocas de frío.
El arrós al forn es una manera de elaborar el arroz muy típica en comarcas como las hortas y la Costera. Hay dos recetas, una que se elabora con costillas de cerdo, que se parece más a la receta tradicional del resto de España, y otra que se hace a partir del cocido. Esta última comenzó siendo muy típica en las épocas de necesidad, ya que del mismo plato se hacían varias recetas. En algunas zonas de las Hortas se cocina añadiéndole pelota salada que es como una albóndiga grande de carne picada con especias, y pelota dulce, elaborada a partir de manteca de cerdo, canela,ralladura de limón y almendra. La mezcla de sabores es impresionante.
Un derivado de este tipo de arroz al horno es el arroz con costra, un plato típico de la zona de Alicante. Su elaboración es prácticamente igual que la del arroz al horno, pero en el último minuto se añaden a la cazuela huevos batidos, se vierten por encima y se meten al horno. El resultado es lograr un plato muy rico.
Pero no solo se cocina el arroz, también la fideuà y otros muchos platos son excelentes.
Fuente Imagen Levante emv