

Valencia está en la costa mediterránea española y apenas sobrepasa los 100 metros de altitud, ya que se asienta sobre una llanura a orillas del río Turia. Es una ciudad bien comunicada con el resto de España y con los principales destinos internacionales. Depende de dónde vengas, preferirás ir a Valencia por carretera, por tren, por avión o por barco. La ciudad más cercana es Castellón, a tan sólo 66 kilómetros.
Por carretera: es una de las opciones más económicas si se comparte vehículo, aunque es la menos sostenible y según tu origen, te puede salir caro debido a los peajes. Puedes llegar con la autopista AP-7 del Mediterráneo, que recorre todo el litoral levantino y une con la red europea de autopistas y con las autovías A-23 (Sagunto-Somport) y A-3 (Madrid-Valencia). Por otro lado, la estación de autobuses de Valencia cubre la mayor parte de los pueblos de la provincia y líneas diarias nacionales e internacionales.
Por tren: la Estación del Norte está en el centro de la ciudad. Ofrece trenes de cercanías y trenes de alta velocidad que unen a Valencia con Madrid y Barcelona. Actualmente se está construyendo un nuevo tramo en la línea Valencia-Madrid, que pasará por Xàtiva, La Encina, Almansa y Albacete.
Por barco: desde el Puerto de Valencia se puede viajar a las Islas Baleares y también se ha convertido en los últimos años en una estación de turismo para varios cruceros por el Mediterráneo.
Por avión: se encuentra a 8 kilómetros de la ciudad y está comunicado con muchos destinos españoles e internacionales.
Ahora tú decides el medio que más se adecua a tus posibilidades para llegar a Valencia.
Imagen de Wikipedia.