

Ernest Hemingway nació el 21 de julio de 1899, a las puertas de un movido siglo XX. Es conocido por su cariño a España y su afición por las corridas de toros, sentimientos que se manifiestan en obras como Fiesta, que retrata a personajes del período de entreguerras y narra los San Fermines de Pamplona o Por quién doblan las campanas, novela sobre un grupo de guerrilleros republicanos que intentan resistir en las montañas al avance fascista. Precisamente en esta novela se relata la nostalgia que Pilar siente por Valencia, uno de los personajes clave del grupo resistente.
Debido a la importancia de Valencia en la obra de Hemingway, un grupo de admiradores encabezados por el periodista Rafa Ventura han propuesto dedicarle el nombre de una calle y han pedido al Ayuntamiento y a las consejerías de Turismo y Cultura la creación de una ruta cultural que se celebre todos los 21 de julio, en conmemoración con el nacimiento del escritor. Precisamente el año que viene se celebrará el 50 aniversario de su muerte, por lo que esperan que Valencia le rinda el homenaje que se merece. La propuesta incluye una ruta por los enclaves valencianos que frecuentaba Hemingway, lecturas de cuentos y proyección de películas.
El recorrido incluiría el hotel Vincci Palace, que se usó como sede e Asuntos Exteriores del Gobierno de la República, la calle de Comedias con Paz, una corsetería que mantiene la estructura del café Ideal Room que frecuentaba, el hotel Metropol, el merendero de La Pepica, el antiguo Royal, la playa de la Malvarrosa y la plaza de toros. Se trata de una iniciativa similar a la que se hace en Alicante a finales de marzo coincidiendo con la muerte de Miguel Hernández: la "Senda del Poeta”.
A la iniciativa del “Día de Hemingway” se han unido tres universidades de los Estados Unidos de Texas, Kentucky y Los Ángeles.
Imagen de Wikipedia.