Visita vitivinícola a Hoya de Cadenas

Hoya de Cadenas es un paraíso para los amantes del vino. Si te apetece visitar esta finca de más de 200 hectáreas de viñedos, no te pierdas este artículo.

0 comentarios
raquel andres
domingo, 5 septiembre, 2010
La finca Hoya de Cadenas es un vasto terreno ecológico que se encuentra a 100 kilómetros de Valencia, en las laderas de la Sierra de la Bicuerca. En ella se cultivan nobles variedades locales e internacionales de vino gracias a un microclima particular que varía considerablemente entre el día y la noche. Se produce desde D.O. Requena-Utiel hasta el universal Cabernet Sauvignon. Decimos que la finca es ecológica por su tratamiento: se aprovecha al máximo el agua de la tierra y gracias al sistema informático que utiliza, el sistema de riego sólo se activa cuando escasean las lluvias. Además, la poda, prepoda y vendimia se efectúan con técnicas respetuosas con el medio ambiente, de forma que tienen un cuidado especial con la erosión y el desgaste del terreno. La finca ofrece tres formas de visitar su precioso terreno previa reserva:
  • Visita clásica: durante hora y media visitarás la finca y la antigua bodega, el tren del vino, la sala de elaboración de vino, la sala de barricas y catarás tres vinos y un cava. Cuesta 8 euros, pero te los devuelven si haces una compra de más de 35 euros en la enotienda.
  • Visita Decanter: hace un recorrido de dos horas más completo por la bodega y con una cata final más extensa y dirigida por un enólogo. Se prueban seis vinos y un cava. El precio son 9 euros y sólo está disponible para grupos de 25 personas o más.
  • Vuelo sobre Viñedos: para los más selectos se ofrece un bonito vuelo en globo por los viñedos. Dura entre cuatro y cinco horas. Se despega en la bodega, se vuela sobre los viñedos, se brinda en pleno vuelo con el cava Hoya de Cadenas Brut Nature, probarás el almuerzo típico de la zona y recibirás un diploma de Bautismo del aire y un CD con fotos. Por supuesto, ya en tierra, participarás en la cata de tres vinos. El precio son 198 euros por persona.
Imagen de Wikipedia.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *