Claves sobre Las Torres de Serranos en Valencia

Entre los grandes monumentos de Valencia encontramos las Torres de Serranos, también llamadas Puerta de Serranos, situadas junto al cauce del antiguo río Turia, en la Plaza de Los Fueros. Constituyen, junto a las Torres de Quart, una de las doce puertas que daban paso antiguamente al interior de la ciudad.

0 comentarios
Raquel
martes, 9 diciembre, 2014
Claves sobre Las Torres de Serranos en Valencia

Estas torres fueron construidas entre 1932 y 1398 por el maestro Pere Balaguer, y custodiaban la muralla cristiana de la ciudad. Balaguer se inspiró para construirlas en otras puertas góticas, como la Puerta Real del Monasterio de Poblet o la Puerta de San Miguel de Morella.

Historia de las Torres de Serranos en Valencia

Existen distintas teorías acerca de su nombre, pues por una parte se dice que proviene de su situación, al noroeste del casco antiguo, que comunicaba con los caminos que iban a la comarca de Los Serranos. También se cree que pudo adoptar ese nombre de la principal familia que habitaba la calle homónima.

Historia de las Torres de Serranos en Valencia

Estas torres se levantaron con el fin de defender la ciudad de posibles ataques, aunque se utilizaban normalmente para celebrar ceremonias y entradas oficiales de embajadores y reyes, ya que eran consideradas la entrada principal a Valencia. Aunque en 1586, tras un gran incendio en la zona, serían reconvertidas en una prisión de nobles y caballeros hasta el año 1887. Gracias a su uso como prisión, este monumento sobrevivió al posterior desmantelamiento de la muralla, aunque también sufrió grandes daños en su estructura interior. Por ello, entre 1893 y 1914, la Real Academia de San Carlos llevó a cabo una restauración dirigida por el escultor y académico José Aixá. Más tarde, cumpliría con otras muchas y variadas funciones. Por ejemplo, durante la Guerra Civil Española acogió las obras evacuadas del Museo del Prado. Para ello, el arquitecto de la Junta Central de Salvamento del Tesoro Artístico, José Lino Vaamonte, realizó una serie de modificaciones en el edificio.

Historia de las Torres de Serranos en Valencia

¿Qué ver en Torres de Serranos?

Las Torres de Serranos son famosas por su imponente arquitectura y su elaborada ornamentación, diferenciándose por ello de otras construcciones defensivas de la ciudad. La obra está formada por dos grandes cubos pentagonales que flanquean la puerta, en arco dovelado de medio punto. En su fachada interior, podemos ver amplias aberturas rematadas en arco, que servían como tribunas a diferentes alturas en las que la gente se situaba para ver las distintas ceremonias. También destacan, en este conjunto, los 30 metros de altura de las gigantescas torres. Este monumento ha sido declarado de Interés Histórico Artístico, pues es, junto a las Torres de Cuart, uno de los pocos restos que quedan de la antigua muralla de Valencia, que empezó a derribarse en 1865 por orden del gobernador de la provincia, Cirilo Amorós. Actualmente, acoge actos importantes de la ciudad, como la Cridá o la llamada de la fiesta de las Fallas. Además, su piso inferior alberga el Museo Marítimo Joaquín Saludes, que incluye una colección de ánforas, maquetas de navíos y embarcaciones típicas valencianas.

¿Qué ver en Torres de Serranos?

Otros datos de Interés de Torres de Serranos en Valencia

A continuación os dejamos información de interés para visitar este monumento: Dirección: Plaça dels Furs, s/n Teléfono: 963 91 90 70 Horario: - Lunes a sábado de 9:30 a 19:00 h. - Domingo y festivos de 9:30 a 15:00 h. - Cerrado los días 1 y 6 de enero, 1 de mayo y 25 de diciembre. Precio: - Entrada individual: 2 €. - Domingos y festivos: gratuito. ¿Qué os parecen estas claves sobre Las Torres de Serranos en Valencia? ¿conocíais este monumento? si no es así ya no tenéis excusa para acercaros a verlo, seguro que no os arrepentiréis. Fuente Imagen 1 por po.psi.que Fuente Imagen 2 por Visentico/Sento Fuente Imagen 3 por Visentico/Sento Fuente Imagen 4 por Visentico/Sento

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *