¿Qué comprar en el Mercado Central de Valencia?

El Mercado Central de Valencia es uno de los puntos de referencia más importantes de la ciudad. Agrupa casi 300 pequeños puestos comerciales, y es el mayor mercado de Europa dedicado a la especialidad de productos frescos. Desde carne hasta productos de droguería, pasando por grandes marcas de vinos, en este lugar podemos encontrar una gran variedad.

0 comentarios
Raquel
jueves, 7 enero, 2016
¿Qué comprar en el Mercado Central de Valencia?

Historia del Mercado Central de Valencia

Los orígenes de este Mercado Central de Valencia  se remontan al año 1261, cuando el rey Jaime I el Conquistador dominaba Valencia. Éste concedió el privilegio a la ciudad de celebrar un mercado semanal en la zona de Boatella. Pasaría a ser diario bajo el mando del rey Pedro IV el Ceremonioso, y abarcaba numerosos puestos que abrían por la mañana y cerraban al anochecer.

A raíz del decreto de desamortización de Mendizábal de 1838, el Convento de las Magdalenas fue derruido. Un año después se inauguró sobre esa zona el Nuevo Mercado de los Pórticos, aunque tuvo una vida muy corta debido a que el espacio estaba al aire libre. Para cubrir la demanda de los ciudadanos, se construiría un nuevo mercado, naciendo así el Mercado Central de Valencia.

Cómo es el Mercado central de Valencia

De estilo modernista, el mercado fue proyectado por los arquitectos Alejandro Soler i March y Francesc Guàrdia i Vial, ambos formados en la Escuela de Arquitectura de Barcelona y antiguos trabajadores del equipo de Domènech i Montaner, un pionero del modernismo. Comenzó a construirse en 1914, y fue finalizado en 1928 bajo la dirección de Enrique Viedma, aunque fue inaugurado en el reinado de Alfonso XIII en enero de 1928.

El edificio cuenta con unos 8.160 metros cuadrados, y se adapta a la forma de polígono irregular de la parcela que ocupa. Está cubierto con cúpulas, entre la que destaca la gran cúpula central de 30 metros de altura que cubre la zona de la huerta. Son igualmente llamativas las vidrieras de colores que adornan el interior y el exterior del recinto, así como las piezas de cerámica, piedra y hierro.

Hay que subrayar también, como elemento decorativo, la veleta con forma de pez espada en lo alto de la cúpula de la pescadería. Por otra parte, en la zona de la huerta encontramos una veleta en forma de cotorra, conocida popularmente como la "Cotorra del Mercat". Dice la leyenda que se trata precisamente de una cotorra para hacer alusión a los cotilleos habituales en los mercados.

También encontramos la veleta de la Iglesia de los Santos Juanes, conocida como el "Pardal de Sant Joan", en forma de águila. Se dice que representa lo espiritual, en contraposición de la cotorra, que simboliza lo mundano.

Pocos mercados disponen de la enorme variedad de productos que nos ofrece el Mercado Central de Valencia: embutidos, pescado, marisco, fruta, frutos secos, lácteos, perfumería, etc. Todo ello de excelente calidad, apto tanto para consumo doméstico como para grandes empresas. Cuenta con servicio de compra online, siendo este mercado pionero en este aspecto.

Datos de interés para visitar el Mercado Central de Valencia

Dirección: Plaza Ciudad de Brujas, s/n

Teléfono: 963 82 91 00

Horario: de lunes a sábado de 8:00 a 14:30 h.

Entrada libre

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *